Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Epc escriba una noticia?

La velocidad, las multas de tráfico, y la física

22/02/2017 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Puesto que las multas de tráfico por exceso de velocidad se han endurecido en los últimos años, querrán saber cual es la velocidad real a la que circulan. La velocidad real a la que circulan, no es la que indica ni su GPS, ni su velocímetro

PORTADA VELOCÍMETRO.png

Muchos de ustedes se habrán detenido en realizar una simple comprobación mientras conducen: y, es que la velocidad de su cuentakilómetros (velocímetro), y la velocidad que indica su GPS no es la misma.

Puesto que las multas de tráfico por exceso de velocidad se han endurecido en los últimos años, querrán saber cual es la velocidad real a la que circulan.

La velocidad real a la que circulan, no es la que indica ni su GPS, ni su velocímetro.

 

EL PRIMER VELOCÍMETRO

El primer velocímetro eléctrico fue inventado y diseñado en 1888, por el inventor croata Josip Belušić .

Este patentó su invento con el nombre de “velocímetro”.

En la Exposición Universal de París de 1889 expuso su invento, y lo rebautizó con el nombre de “Controllore Automatico per Vetture”. Tras un concurso con más de 120 en la competencia, el velocímetro de Josip salió ganador. Y, desde entonces se aceptó como el más exacto y fiable.

 

¿QUÉ VELOCIDAD MARCA SU VELOCÍMETRO?

No importa cual sea el modelo de coche que maneje, la lectura que marca el mismo siempre es superior a la real.

1

Actualmente las normas de homologación de los países de la Unión Europea, tienen un margen de error máximo.

2

Tabla de márgenes de error máximo

3

Tras cientos de pruebas con miles de vehículos realizadas en laboratorios independientes, se llegó a concluir que el error medio de los velocímetros era de aproximadamente el 8%.

4.jpg

Como curiosidad les indicaré que los velocímetros con un menor error corresponden a los siguientes modelos:

Los de mayor imprecisión corresponden a estos modelos:

Error medio > 10 %: Kia Sorento 2.5 CRDi, Mercedes CLK Coupé 63 AMG, Hyundai Coupé 2.7 V6 GK y Fiat Grande Punto 1.4 Dynamic 5p.

Los de menor imprecisión corresponden a estos modelos:

Error medio < 2 %: Opel Vectra 1.9 CDTi/150 Cosmo 5p, Audi A6 Avant 2.7 TDi, Peugeot 207 1.6 THP/150 GT 3p, Toyota Yaris 1.3 Sol 5p automático, y Alfa Spider 2.4 JTD Q-Tronic.

A continuación, les explicaré a que se deben todas estas imprecisiones, y como calcular la velocidad exacta a la que circulan.

 

LOS VELOCÍMETROS Y SUS IMPRECISIONES

Existen muchos mitos respecto a lo que realmente marca su velocímetro: 4%, 10%; si son mejores analógicos o digitales, tracciones traseras o delanteras, etc.

Un velocímetro realmente mide la rotación del eje secundario del eje de cambios, véase la rotación de la rueda del coche. Ésta, luego se extrapola mediante una fórmula matemática.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA IMPRECISIÓN DEL VELOCÍMETRO

LOS NEUMÁTICOS

La extrapolación de los datos de rotación mediante una fórmula matemática, dependen directamente de la presión del neumático.

Supongamos que ustedes incrementan la presión de los neumáticos, evidentemente el diámetro sería más grande con lo que en una revolución su vehículo recorrería una distancia mayor. Ergo, su velocidad sería mayor.

Si su neumático tuviera una presión inferior a la recomendada, su vehículo con la misma revolución recorrería menos distancia. Ergo, su velocidad sería menor.

Con los datos técnicos de que disponemos del laboratorio: 8 milímetros de menos en la presión del neumático cambiaría en 7 rps (revoluciones por segundo), lo que implicaría un cambio en la velocidad aproximadamente de 2 km/h.

Multas tráfico, física, matemáticas, radar, GPS, velocímetro, cuentakilómetros, neumáticos

En nuestro velocímetro también influye el desgaste de los neumáticos, y la común situación de portar una carga pesada – esta comprimiría el neumático -.

Los neumáticos de perfil bajo, tienen un error de medida inferior a los normales. Por ello, los coches deportivos tienen un menor error en la lectura de la velocidad real.

Y, finalmente he de reseñar que el desgaste de los neumáticos, también influye en el dato del velocímetro.

 

¿ES MÁS FIABLE UN VELOCÍMETRO DIGITAL QUE UNO ANALÓGICO?

Falso, es uno de los mitos que circulan.

No sólo no influye que sea digital, tampoco influye la marca del mismo, ni siquiera que el vehículo sea nuevo.

No obstante, hemos podido comprobar que coches con un periodo de uso superior a 20 años, y debido al desgaste del sistema mecánico del mismo; algunos tienen fallos de lectura de velocidad real siendo de 110 km/h, e indicando una velocidad de 140 km/h.

 

¿INFLUYE QUE EL COCHE SEA TRACCIÓN TRASERA?

Otro falso mito, el resultado del velocímetro sería igual de impreciso.

 

EL GPS TAMBIÉN ES IMPRECISO

El sistema de posicionamiento global, lo que calcula es la posición que tenemos a partir de las señales que recibimos de los satélites. Con estos datos mediante un algoritmo nuestro receptor GPS calcula la velocidad.

El Departamento de Defensa de EEUU entre los 60 y 70 del siglo pasado invirtió 12.000 millones de dólares para el desarrollo del sistema de navegación compuesto por 24 satélites, consiguiendo así el sistema de navegación más preciso del mundo.

Siendo el sistema más preciso del mundo, habrán comprobado que si buscan una dirección con su receptor GPS, esta tiene un desfase de aproximadamente 50 metros.

5

El GPS COMO VELOCÍMETRO

Si tratamos al GPS como velocímetro, el cálculo de la velocidad exacta tiene concretamente un segundo de retraso.

6

Y, esto implicaría un error en la velocidad indicada por el GPS de aproximadamente el 5%.

7

¿CÓMO SABER LA VELOCIDAD REAL A LA QUE CIRCULAMOS?

Sencillamente, para ello necesitamos una carretera plana con un tramo recto de 1 kilómetro, y un cronómetro.

Nos fijamos en las marcas preestablecidas (mojones), ponemos nuestro coche a la velocidad constante de 100 km/h. Posteriormente, anotamos el tiempo que hemos tardado en realizar el trayecto.

A ese tiempo obtenido, le realizamos la siguiente operación.

8

Supongamos que hayan tardado 36 segundos.

ERROR 0%

….. Y, así sucesivamente….

MISCELÁNEA

Si bien no han realizado la prueba para ver cual es el error exacto del velocímetro; y con los datos medios de que disponemos es más fiable el velocímetro del GPS, que el de su propio vehículo.

Sea como fuere, el margen de error de los radares ha cambiado en los últimos años. Incluso, los denominados “radares de tramo” tienen un error cero.

Pero, de esto les hablaré en otro artículo.

“Hay que ser precavido: es peligroso pensar que las cosas saldrán como a uno le conviene”. Keigo Higashino.

 

PDF del artículo completo en HD

 

david-epc

 

David EPC ©

Todos los derechos reservados y copyright a nombre de David EPC.

Mr. D BOOKS.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
David Epc (28 noticias)
Visitas:
6495
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.