Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Twitter y Facebook, instrumentos de búsqueda y ayuda tras los atentados

14/11/2015 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las redes sociales desempeñaron un papel clave después de los atentados de París. Desde Twitter se buscaba a desaparecidos o se ofrecía alojamiento a desconocidos que no tenían adónde ir, y en Facebook se tranquilizaba a familiares y se colgaban miles de testimonios.

"¡Alerta! Si alguien tiene noticias de Lola, de 17 años, en esta noche, contacten con nosotros". "Busco a mi hermana pequeña Soad". "Mi amigo Thibault Pastor estaba en Bataclan, no contesta: ayúdenme".

Los internautas colgaban fotografías y hacían llamamientos desesperados en busca de noticias de sus allegados que se encontraban en el lugar de los ataques, de quienes no sabían nada desde hacía horas.

El último mensaje en Twitter de algunos desaparecidos había sido enviado desde la sala de conciertos Bataclan. Era alegre: asistían a una actuación de rock. Pero sus cuentas quedaron en silencio desde que unos atacantes irrumpieron a tiros, causando decenas de muertos.

En solidaridad, con el hashtag #PuertasAbiertas, miles de parisinos ofrecían alojamiento a los transeúntes que no tenían forma de volver a casa después de los atentados.

Los habitantes abrieron las puertas de sus viviendas en todos los barrios de la capital, sobre todo en los cercanos a los de los atentados. El hashtag #PuertasAbiertas se propagó tan rápido que llegó a 480.000 tuits por la noche, convirtiéndose en el segundo más utilizado en Twitter Francia detrás de la palabra #tiroteo (700.000 tuits).

Más sobre

"Si hay gente bloqueada, puedo albergar a 2 o 3 personas en la calle de los Mártires, en el distrito 9", ofrecía un usuario, . "Los que estén bloqueados en el distrito 20, nuestro canapé sigue estando disponible para 2 o 3 personas en Maraîchers. #PuertasAbiertas", escribía @GabDeLioncourt . "Busca calle Richer para 3 amigos!!!", preguntaba .

Incluso se creó una página web que juntaba las puertas abiertas bajo la dirección "puertasabiertas.eu". La iniciativa suscitó numerosos comentarios en las redes sociales, tanto en Francia como en el extranjero, alabando la generosidad de los parisinos.

Los internautas también intercambiaban información para aportar soluciones. "Si no sabe adónde ir, el ayuntamiento del distrito 11 está abierto, y si no sabe cómo ir, súbase a un taxi, es gratuito", afirmaba un tuitero. Muchos usaban las palabras clave "EstamosUnidos" en muestra de solidaridad con los parisinos.

Facebook activó el servicio de alertas que proporciona a los usuarios la opción "estoy bien" para informar a todos sus amigos y contactos. Esta aplicación se lanzó en octubre de 2014, inicialmente para las catástrofes naturales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3399
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.