¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Que es la queratosis actínica o solar
La queratosis actínica o también llamada queratosis solar es la lesión precancerosa de la piel que se produce por la exposición prolongada al sol. Es la afección más común de la piel producida por el sol, que es la causa de casi todas las queratosis.
La queratosis solar aparece en áreas de la piel que se han expuesto al sol. Su aspecto es el de una lesión de aspecto plano escamoso, que luego se desarrolla hasta formar una superficie dura de apariencia verrugosa. La queratosis actínica se presenta con más frecuencia en la piel blanca, especialmente en personas de edad avanzada y en jóvenes con un color de piel claro.
Suele aparecer en la cara, las orejas, la calva, el cuello, la parte posterior de las manos y de los antebrazos, y en los labios. Su aspecto es plano en la piel de la cabeza y del cuello, y un poco abultado en los brazos y las manos. Las lesiones no suelen poner a riesgo la vida si se las detecta y trata en las primeras etapas. Sin embargo, si esto no sucede, pueden aumentar de tamaño e invadir los tejidos circundantes.
Tratamientos para la queratitis actinicaEs importante que si detectas anomalías en la piel, visites cuanto antes a un dermatólogo. Cuando no se trata la queilitis actínica, del 10 al 20 por ciento de los casos se transforma en un carcinoma espinocelular. Los tumores se presentan en áreas de la piel que se han expuesto al sol y empiezan como un aspecto plano escamoso, que luego se desarrolla hasta formar una superficie dura de apariencia verrugosa. La forma más agresiva de queratosis, la queilitis actínica, aparece en los labios y puede transformarse en un carcinoma de células escamosas.
Cuando esto sucede, casi el 20 por ciento de estos carcinomas forman metástasis en otras partes del cuerpo. Algunos cálculos indican que una de cada seis personas desarrollará una queratosis actínica a lo largo de su vida. Las personas mayores son más propensas a desarrollar queratosis, debido a que la exposición acumulativa al sol aumenta con la edad.
Remedios convencionalesAfortunadamente, puedes tratar la queratosis actinica con determinados tratamientos médicos, para que no se convierta un mal más grave. Los tumores originados por keratosis actinica se pueden extirpar por medio de:
El vinagre de manzana es uno de los mejores remedios caseros para tratar la dermatitis actínica. Para obtener sus beneficios, coloca media cucharadita de vinagre de manzana en un vaso de agua. Agrega a la mezcla una cucharadita de miel y bebe diariamente durante 4 semanas.
También puedes aplicar vinagre de manzana directamente sobre la lesión. Al cabo de unos días, podrás notar que la mancha se va desapareciendo y comienza a salir piel nueva.
Cómo prevenir la queilitis actínicaEl mejor modo de evitar que el sol dañe tu piel es permanecer alejado de su radiación en horas intensas, especialmente al mediodía y de forma directa. Para ello ten en cuenta las siguientes recomendaciones en tu diario vivir.
La nieve, el agua y la arena reflejan la luz solar y amplifican la exposición de la piel a los rayos UV. Antes de una exposición a la luz solar intensa y directa, una persona debería aplicarse un filtro solar, factor 30. Por todo ello, la clave del tratamiento es evitar la exposición al sol.
Si no tienes ganas o te da miedo tratar la keratosis actinica con tratamientos convencionales, puedes probar con algunos remedios naturales para quitar manchas de la piel. Te recomiendo que le des un vistazo a las propuestas que se listan a continuación, ya que son muy efectivas. ¡Pruébalas!