La economía es el único fenómeno mundial que cuando se desploma, sus despojos se recogen arriba
Contrario a todo lo que se conoce en nuestro planeta, donde cada fenómeno se rige por la ley de gravedad. ejemplo; un terremoto, explosión o cualquier otra situación en donde se ve, ya sea literal o simbólicamente, que todo se derrumba y por ende se desploma hacia abajo.
En economía, por alguna razón extraordinaria las cosas suceden de manera muy diferente, así como se dice que en economía no siempre dos más dos son cuatro, que pueden ser cinco o cualquier otro número porque en la matemática de los que mucho tienen no existen las ecuaciones perfectas, y la potenciación hace maravillas casi mágicas.
En las crisis económicas de los países pobres, por esas cosas locas de las matemáticas y un gran agregado de especulación monetaria, la pobreza extrema trae grandes ganancias a las grandes concentraciones de dinero en el final, porque el derrumbe se produce a la inversa pues en los sectores más empobrecidos la quita del valor económico de todos sus esfuerzos se los absorben desde arriba como una aspiradora gigante, mayor pobreza abajo, mayor riqueza arriba. (Salvo una guerra o un desastre extremo)
En las grandes crisis económicas las grandes firmas de concentraciones de dinero se llevan la mayor parte del esfuerzo y de los ahorros de quienes menos tienen, por la simple razón de que quienes están más vulnerables por la necesidad; sacrifican todos sus esfuerzos y trabajan por menor paga, mientras la economía sube varios pisos hacia arriba y ese desfase o mejor dicho regalías de las pérdidas las recogen quienes mucho tienen con un elevado volumen de ganancias.
La cuenta debería ser sencilla aunque parece compleja. Si el esfuerzo de las personas no aumenta, pero en cambio la inflación sube de manera abrupta ¿Quien se lleva la diferencia? ¿Si antes lo que valía un peso hoy lo pagas dos y tu ganancia sigue siendo uno, ese peso de diferencia donde está? No desaparece, sigue estando en alguna parte, pero esa diferencia hay que multiplicarla por millones, y no hagamos la cuenta por un peso, hagamos la cuenta por miles y miles de pesos y otra vez descubrimos que esa faltante en alguna parte está y no en nuestro bolsillo obviamente. Alguien se lleva esa diferencia, ya sea en plata o en insumos.
Si eso lo multiplicamos por un año, por dos o por tres, nos damos cuenta que alguien se beneficia o por lo menos esta claro que si han invertido billones de dólares en un proyecto, lo retiran automáticamente a costa de las pérdidas que sufren millones de personas, quienes pagan las pérdidas aunque el negocio millonario haya sido un fracaso.
Carlos Polleé
¿Me pregunto? ¿Cual es la estrategia? Porque no se parece a ninguna otra nación del mundo, descontando algún remoto país del África, el progresismo que intentan instalar en Sudamérica no parece tener otro objetivo que destruir las bases de la democracia Hace 4d
La idea no estaría del todo mal, crear una pandemia o dejarla expandir para realizar cambios importantes en el mundo podría hasta parecer brillante, con avances tecnológicos de alta envergadura y desafíos de ultra modernismo 20/12/2020
Si se unieron los astros para concebir la Navidad es porque al Universo les importa. Quizás fueron necesarios dos planetas para concebir una estrella y dar a luz a un niño pobre 18/12/2020
El asesinato de un médico por manos de un adolescente con un arma de fuego, abre el debate en Argentina, si bajar la imputabilidad de los menores que delinquen 09/12/2020
Lo que más desea la gente es trabajar y que haya condiciones dignas de trabajo, sin empresas que arriesguen capital e inviertan en la producción de riquezas no hay posibilidad para el progreso 06/12/2020