Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?

De la globalización a la personalización de Marvelove

10/08/2015 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando queríamos la globalización

El mercado ha cambiado a pasos agigantados en los últimos años. Hasta hace poco todo el mundo trataba de que sus productos llegasen a todos los rincones del planeta. Una realidad que fue posible gracias a la digitalización de los medios, las TIC y otras ayudas que hicieron de nuestro planeta un mundo globalizado. Se hicieron esfuerzos ingentes por crear una hiperconectividad que uniera todo. Se unieron las economías, la fabricación... Desde hace unos años la comunicación de una punta a otra del planeta ya no es un reto. Las fábricas también se sumaron a la moda de la globalización y la mayoría de artículos comenzó a fabricarse en Asia. En los países latinos adoptaron costumbres estadounidenses, los lanzamientos de productos se hacían simultáneamente y a escala mundial. A todos les gustaba la globalización, todo el mundo quería globalización.

image

Los inconvenientes de la globalización

Pero la globalización también tenía su contrapunto: para que todo llegara a todos por igual, a todos los lugares del mundo y a unos precios cada vez más bajos, era completamente necesario que se produjeran en cadena, en dantescas cantidades y todos iguales. Así que todos teníamos abundancia de todo, todos disponíamos de un montón de cosas, pero todo teníamos la misma cosa.

image

Las personas queremos personalización por encima de todo

Y hay una particularidad innata en los seres humanos: la idea de que nadie quiere ser igual a otro. Todos queremos pertenecer a grupos sociales para identificarnos, para sentirnos parte de un todo, pero queremos tener nuestra pequeña diferencia con el resto. Y todo lo que compramos, desde un coche hasta un bolígrafo, es una expresión de nosotros mismos. Un ejemplo gráfico es la ropa. Todos queremos ropa, pero no todos queremos la misma ropa. Queremos que sea accesible para todos, queremos que sea barata, pero no todos queremos vestir igual. Esa es una de las razones por las que los trajes a medida siguen facturando lo mismo, a pesar de la globalización.

Por eso, el siguiente paso en el mercado de consumo es la personalización.

La globalización no era el paso definitivo, sino un eslabón más hasta llegar a lo que será quizá la cúspide del consumo en el planeta: el producto personalizado.

image

La personalización: pasado, presente y futuro del consumo

Los primeros en adentrarse en este mundo, casi desde el principio de la Era Industrial, fueron los negocios B2B: Una empresa de alarmas coloca un sistema adaptado a cada empresa, a cada espacio, a cada habitación. Un proveedor de folios dará a cada cliente el tipo y cantidad de papel que requiera en cada ocasión. Casi todas las propuestas de negocio B2B son personalizadas, a medida del cliente.

Ahora empieza a extenderse en el mercado de consumo, en el sector B2C. Cada vez más vemos gadgets, ropa y otros muchos artículos hechos o modificados expresamente para su dueño.

El futuro estará en las medicinas. Los medicamentos genéricos dejarán paso a las medicinas personalizadas, a las pruebas médicas personalizadas, a los tratamientos personalizados.

Los colegios dejarán de ser colegios, dejaremos de llevar a nuestros niños a clases en grupo, donde todos son medidos por una misma escala. Nos adentraremos en la enseñanza personalizada, un conjunto de conocimientos y experiencias que pongan de manifiesto y desarrollen los talentos de cada niño, por separado, individualmente.

La impresión 3D, los productos costumizados y los servicios desarrollados a nivel personal colmarán los mercados en las próximas décadas.

La personalización de productos y servicios es el futuro.

Click To Tweet

El consumidor empieza a ver la globalización como parte del día a día, como un derecho que ha tenido de toda la vida y es ahora cuando comienza a ver en la personalización un valor que aún no ha conseguido adquirir. El hecho de que una empresa pueda atender y solucionar un problema personalmente es una tendencia cada vez más marcada.

image

image

Marvelove, cuando la personalización es el centro del negocio

Algunos amigos, cuando ven la página web de Marvelove enseguida entienden que se ofrecemos productos y servicios para llamar la atención de las personas que son de nuestro interés. Pero a menudo me preguntan cuál es nuestro verdadero negocio. ¿Es la formación? ¿Es el asesoramiento? ¿La organización de eventos, quizá?

En Marvelove nos dedicamos a enseñar a las personas cómo hacerse un hueco en la memoria de quienes elijan.

Marvelove

Puede ser en el plano sentimental o en el plano profesional. Ayudamos a los demás a sorprender a alguien. Hay quien quiere sorprender a su pareja y hay quienes quieren sorprender a su jefe. Todo eso es posible en Marvelove. Pero detrás de todo esto hay una esencia... En Marvelove vivimos de la personalización.

Marvelove, la expresión personalizada de tus deseos.

Click To Tweet

Porque no hay dos personas iguales, porque no hay dos mujeres, ni dos hombres, ni dos jefes, ni dos clientes iguales. En Marvelove atendemos a cada cliente como si fuera el primero, como si acabásemos de empezar. Cada vez que viene una nueva persona a preguntar qué podemos hacer por ella nos volvemos inexpertos, no asumimos ni presuponemos nada y empezamos un duro proceso de personalización, como si fuera el último de nuestra vida, como si no hubiera un mañana.

Personalización, eso es lo que hacemos en Marvelove y pensamos que es lo que terminarán haciendo el resto de empresas. ¿Y tú, quieres un servicio personalizado?

Marvelove es llamar la atención de alguien de forma personalizada.

Click To Tweet

La entrada De la globalización a la personalización de Marvelove aparece primero en Blog de Isaac.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaacbaltanas (131 noticias)
Fuente:
blog.isaacbaltanas.com
Visitas:
5263
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.