Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Token Mithrandir escriba una noticia?

La Colección de NFTs realizada por Token Mithrandir se vendió en su totalidad…

23/02/2023 09:54 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se vendieron todos los NFTs creados para la colección Nº4, que esta diseñada para recaudar fondos para la compra de algunos arboles frutales de la Reserva Carayá. Fue un Éxito la iniciativa planificada por Token Mithrandir

           

Desde Token Mithrandir nos complace informar que la colección de NFTs Nº 4, creada por nosotros se vendió en su totalidad, y la cuál tenía como destino recaudar dinero para forestar con algunos árboles frutales la reserva de Monos “Carayá”, que es parte de un hermoso proyecto que impulsa la gente que está detrás del Proyecto Carayá, muy cerca del pueblo de La Cumbre, en el Valle de Punilla, en la Provincia de Córdoba, en Argentina. Desde Token Mithrandir, organizamos unas tarjetas postales mediante el formato NFT, que son conceptos modernos de venta de imágenes en la web 3.0 o la blockchain, como le dicen algunos amantes de esta tecnología.

 

                      

NFT creado por el ilustrador Sebastián Labi, quien es parte del equipo de voluntarios de Token Mithrandir,  esta imagen fue parte de la colección Nº 4 destinada a recaudar fondos para árboles frutales. 

 

 

Mediante la venta de estas postales en esta tecnología, se realizaron 65 NFTs, que fueron creados en algunos casos con fotografías tomadas por Mery Fiorentini (especialista en criptomonedas), y Melisa Carrasco voluntaria de Token Mithrandir. Por otro lado, hubo ilustraciones que estuvieron a cargo del ilustrador Sebastián Labi, miembro del equipo de Token Mithrandir, y finalmente otras a cargo del desarrollador de páginas web Gabriel “Gabo” Boscan. Así en equipo se creó la colección única de 64 imágenes que tuvieron como fin recaudar fondos para este espacio tan bello denominado “Reserva de monos Carayá”.

 

Daniel Rodríguez CTO de Token Mithrandir manifestó que “se creará un NFT más, hará darle valor agregado a la colección y no se venderá a $5 ADAS (moneda digital de Cardano), como fueron todas las restantes imágenes, sino que saldrá a la venta a 10 ADAS, para darle un valor final a la colección”, dado que recordamos que la colección se vende por elsitio jpg.store y esta plataforma cobra 1 ADA por cada compra-venta de NFT, mientras que los costos de crear y colocar a la venta los NFT, llegan a 3ADAS, por lo que por cada NFT que se vende a la Reserva de Monos Carayá le queda 1 ADA de ganancia.

Como vemos, mediante la tecnología Blockchain se puede ayudar al planeta

 

Porque Token Mithrandir, con las 3 ADAS recuperadas de la venta de ese NFT, financia otra colección de NFTs para forestar otro espacio, en este caso se está armando la Colección de NFTs, para forestar la localidad de María Juana, en la provincia de Santa Fe, Argentina, en conjunto con el colectivo local denominado Pueblo Vivo. Como vemos, mediante la tecnología Blockchain se puede ayudar al planeta, cuidando el ecosistema terrestre, y por ende la salud de los seres humanos y de las otras miles de especies que habitan este hermoso planeta. Invitamos a que conozcan nuestras colecciones de NFTs, y que si pueden colaboren con la misma, que todos los NFTs salen a la venta a $5ADAs, y luego los compradores, desde ya los pueden vender al precio que quieran, y sabemos que en los mercados alcista, ahí es el momento de vender los NFTs y no de adquirirlos ahí. Ahí deja ganancia el mercado de NFTs, en esa inyección de capitales que se produce en el ecosistema cripto.

 

 

 

                                                                                    Dominique Gromez

                                                                    Miembro del equipo de Token Mithrandir

 

Nota publicada originalmente en el medio "Abran paso" de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (febrero de 2023).


Sobre esta noticia

Autor:
Token Mithrandir (15 noticias)
Visitas:
7437
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.