¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Colombia presentará el 18 de octubre de 2022 mas de mil (1000) obras en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila -MACH- en Neiva
Continúa imparable la convocatoria para la consecución del Guinnes Records del MOSAICO ARTÍSTICO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA denominado “Por la paz y el medio ambiente”, un proyecto de inclusión con la participación de cerca de 20.000 personas de 30 países del mundo, obra a instalarse en México.
Colombia sea fijado reunir 8.000 obras y posicionarse como el país con mayor intervención en este logro que se materializará el 7 de diciembre cuando los jueces del certamen oficial del Guinnes, certifiquen el mosaico en Mocorito como el más grande y con mayor número de participantes.
Serán cerca de 8000 obras que varios departamentos de Colombia aportaran al mosaico, así lo expresó Cesar Rincón González, uno de los coordinadores generales del proyecto. En la exposición colectiva del MACH presentaremos 1000 obras de artistas locales, niños y jóvenes de colegios de Neiva y de Pitalito, Palermo entre otros planteles educativos del departamento y algunos invitados especiales de Cuba, México, Ecuador, Brasil, concluyó el gestor cultural.
De Neiva participarán los estudiantes del colegio INEM proceso que adelanta el artista y docente Nelson García, el colegio San Miguel Arcángel de la policía metropolitana gestión adelantada por el pintor Guillermo Martín Moreno, y otros planteles educativos de Campoalegre liderados por Leyda Fernanda Santos, Pitalito liderados por Milton Morales Grillo y Ximena Ibarra Calderón.
Del Caquetá tendremos la presencia de obras de estudiantes de los municipios de Curillo, Puerto Rico, Morelia, Florencia, Belén de los Andaquíes los docentes y gestores culturales Leider Gasca, Alexander Calderón, Heliberto Ariza, Leonardo Fabio Ahimilec Lara Díaz, Leonardo Fabio Sánchez Rivera, Viggeéi Marlitt López, Daniel Zapata Colegio con el colegio Sor María Juliana Cartago Valle entre otros.
Confirmada la presencia de Ernesto Ríos coordinador general del proyecto quien estará en la ciudad Neiva y recibirá en Bucaramanga 3000 obras del proyecto “Tierra, amor y patria”
Confirmada la presencia de Ernesto Ríos Rocha coordinador general del proyecto quien estará en la ciudad Neiva para apoyar el evento y recibirá en Bucaramanga 3000 obras pintadas en lienzo del proyecto “Tierra, amor y patria”, gestión de varios años de Pilar Gómez, artista y docente de Unidades Tecnológicas de Santander. UTS. “Estaré en Colombia visitando Cali, Bucaramanga y Neiva haciendo un recorrido de trabajo para adelantar temas de logística del mosaico” expresó el muralista mexicano.
Ríos dijo que el proyecto avanza a pasos agigantados gracias al apoyo de Carlos Antonio Sosa Valencia, mecenas y amante empedernido del arte y la cultura, actual director de la fundación Grupo Anjor de México, empresa patrocinadora del proyecto.
Invitados especiales: Manolo Colmenares, otro de los importantes gestores de la cultura colombiana se une al mosaico y hace presencia con los artistas del Movimiento Artístico Cultural Indígena MACI y la XII Bienal de Suba; Catalina Muñoz, Omar Guio, Pilar Granados, Eliana Pedroza, Rodolfo Pineda, Guillermo Romero, Ana Consuelo Suarez Espinosa, Nenfis Perilla, Mauricio Mayorga, Roberto Londoño, Holman Triviño Alvira, Gabriel Nieto, Fidela Lozada, Alex Rivera, Claudia Anabel Cosme Ortega de Cuba, Sandra Moretti de Perú, Gladis del Socorro Meneses Lesmes de Ecuador, Carina Cecilia Ianni y Andrea García de Argentina Olaff Crown y Johanna Pineda Muñoz de Venezuela, Rafael Flores de El Salvador, Giovnna Cespedes de Costa Rica entre otros ilustres personajes presentes en esta jornada de la cultura internacional en Neiva.
La muestra es apoyada por la Secretaría de Cultura a traves de la Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
Agenda
Museo de Arte Contemporáneo del Huila -MACH
Carrera 5a. No. 21-81
Bloque cultural Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, Neiva
Fecha: 18 de octubre de 2022Hora: 4:00 PM