Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Adriana.p escriba una noticia?

¿Amor o apego emocional? descubra la diferencia

14/05/2021 13:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Cómo saber si amo a mi pareja o es solo costumbre? una pregunta bastante difícil de contestar, pues el apego emocional suele confundirse con el amor con bastante facilidad

¿Cómo saber la diferencia entre amor y apego?

Saber si es amor o apego, una tarea difícil de asumir, y es que la persona apegada emocionalmente, tiende a escudarse en el amor aún sabiendo que la relación frena su desarrollo personal y sólo consigue hacerle infeliz.

El apego se define como el miedo extremo a perder a otra persona, generalmente por temor a la soledad; a diferencia del amor, esta necesidad de sentirse amado por la pareja se convierte paulatinamente en una obsesión, ya que dejan de lado a los amigos, la familia y hasta los pasatiempos para pasar el mayor tiempo posible con su supuesto amor, creando una dependencia que compromete su autoestima.

Actitudes que delatan el apego emocional:

Establecer la diferencia entre amor y apego puede ser más fácil si se presta atención a ciertas actitudes en la relación -después de todo, cualquiera puede sufrir una confusión amorosa-, en primer lugar, las parejas emocionalmente apegadas se niegan a aceptar los errores, defendiéndose o justificándose ante los demás; igualmente:

No hay desapego emocional en la pareja, hablan más de su relación que de sí mismos.

Están nerviosos la mayor parte del tiempo, porque el amor no genera calma sino nerviosismo.

Priorizan el tiempo para su pareja por encima de las actividades que solían disfrutar, quienes tienen esta confusión de amor, no le dan importancia a sus proyectos o hobbies, si no es al lado del otro.

Se centran la mayor parte del día en el otro, incluso justifican el desapego emocional en la pareja o se mienten a sí mismos afirmando que todo está bien.

¿Puede el apego convertirse en algo positivo?

Deshacerse de un mal hábito es tan complejo como dejar una adicción, saber si amo a mi pareja o si sólo es un hábito, exige un análisis interno en el que se evalúe la forma de pensar, ya que al cambiar la forma de pensar, será posible no sólo aclarar la confusión del amor sino también modificar las actitudes, sentimientos y reacciones químicas en beneficio propio.

Cuando se sabe si es amor o costumbre, es conveniente tratar de transformar las conductas nocivas del apego emocional. ¿Cómo? siguiendo los consejos que se sugieren a continuación:

1. Aléjate de los distractores

Cualquier tipo de apego emocional se caracteriza por apaciguar la mente, de ahí que el primer paso para deshacerse de la conducta dañina sea mantenerla ocupada; el problema es que actividades tan simples como ver un poco de televisión, escuchar música o leer un libro tienden a complicar las cosas.

Esos pequeños "escapes" desencadenan emociones asociadas al apego, alimentando los sentimientos negativos; en su lugar, dedica tiempo a analizar cómo te sientes, tus emociones y convierte cualquier sentimiento negativo en algo positivo; evita entrar en ese ciclo del que será imposible salir mientras estés apegado al sentimiento de dolor y angustia que estás experimentando.

 

2. Activa tu conciencia:

Deja que los patrones negativos se liberen, y consigue asumir tu dolor; como cualquier adicción, dejar el apego emocional exige entender y afrontar que tienes un problema; recuerda que cada pensamiento que se genera, produce sustancias en el cerebro, si te vuelves en contra estas reacciones químicas te harán dependiente y prolongarás lo negativo -aún sabiendo que te hace daño- sólo para mantener esas sustancias en el cuerpo.

 

3. Céntrate en lo que es importante:

No puede haber un proceso de curación adecuado si reprimes los recuerdos como mecanismo de defensa para escapar del dolor; aunque esta es la actitud más común que se asume ante situaciones difíciles, esta pequeña "bola de nieve" crecerá hasta convertirse en una avalancha que te aplastará.

Todos estos recuerdos no sólo se manifestarán de forma negativa, perturbando otros aspectos de tu vida cotidiana, sino que también frenarán la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas y te impedirán ser claramente consciente de tus sentimientos; acepta el dolor y los fracasos como oportunidades para aprender y crecer a nivel personal.

Fuente: Sentirtebella.com


Sobre esta noticia

Autor:
Adriana.p (5 noticias)
Visitas:
6099
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.